Las metas y obligaciones de La Ley REP en envases y embalajes comienza a regir en septiembre del año 2023, en esa fecha ReSimple, GRANSIC en conformación, deberá tener funcionando la recolección selectiva en diversas comunas de Chile, tener a lo menos 100 puntos limpios operando y desplegados a los largo de nuestro país e implementado el Sistema Monitoring en el sector de envases no domiciliario.
En septiembre del año 2022 las empresas deberán indicar al Ministerio del Medioambiente la forma en que darán cumplimiento a las metas y obligaciones, a través de Sistemas Individuales de gestión, Sistemas Colectivos o GRANSIC. Posterior a la salida de la evaluación de las autoridades de libre competencias ReSimple presentará al MMA su plan de gestión señalando las empresas a las cuales estará representando para el cumplimiento de metas y obligaciones.
Restan solo un par de meses para que tu empresa se ponga en «Modo REP«, es decir, para que tenga cuantificada y clara la manera en que debe reportar los envases puestos en el mercado y la gestión de su patio trasero de residuos.
En ReSimple podemos apoyarte y acompañarte en estos meses mediante asesoría técnica sin costo, la cual te ayudará a cumplir la Ley REP y evitar multas asociadas que llegan a los US 8 millones independiente del tamaño de tu empresa.
Cientos de empresas de diversos rubros ya están en MODO REP con ReSimple, qué esperas!, contáctanos al info@resimple.cl.
Dale un vistazo a las empresas y/o marcas que ya están trabajando con ReSimple en más de 50 rubros que utilizan envases y embalajes para vender sus productos o servicios.
Aceites y vegetales derivados
Aguas
Arroz, avena, legumbres
Azúcar, café, té, endulzantes y hierbas
Bebidas gaseosas, jugos y bebidas energéticas
Cafeterías, tiendas al paso, tiendas de conveniencia, panaderías, pastelerías
Cecinas y embutidos
Cereales
Cervezas
Comida preparada
Condimentos, salsas y encurtidos
Confites y chocolates
Conservas: frutas, verduras, legumbres y frutos secos